
31.12.08

14.12.08

Nos dimos el gusto de dejarlos últimos
6.12.08

Esperé
Esperé un poco, no quería escribir enseguida. Me parece que ya todos dijeron todo. Queda repetir: fuimos dignos, valientes, aguerridos. Construimos nuestra propia épica, como escuché recién decir en la despedida de Dani. Hechos mierda volvimos; rotos, lastimados, cansados. Del otro lado se escuchan los gritos envenenados, pero tan extenuados estamos que apenas resuenan. Extenuados por haber dejado todo, diría que al borde de la muerte, los jugadores ofrecían su vida. Eso fue tan conmovedor como la hazaña más grande . Pero no se ganó, y como dicen por ahí el bidonista no chilla. Había que ganar y por eso es duro. Del segundo nadie se acuerda, poco premio. Pero hay algo que se siente ahora, que nos rodea, es el orgullo. Está bueno sentir que la Liberadores va a ser la revancha, que va a ser mucho más difícil que la S*damericana y vamos a tener un peor equipo. Todo eso lo reempalzaremos con huevos, como en Porto Alegre, acá, allá y en todas partes. Increíble no poder evitar la repetición, siempre es todo, siempre es lo mismo y siempre es más. Buscamos en nuestra alma, estamos tristes pero con mucha fe y esperanza.
28.11.08

Falta
Qué linda historia. Escuché el otro día a una chilena diciendo el cuento esto, el cuento tal cosa. Es el cuento, la narrativa, como en el Apertura 2006. Todo a una semana, o a menos. Vivimos sin saber, sin certezas, angustiados, optimistas esperando esa revancha. Cumpliendo con el papel que el destino nos otorgó. Un rol protagónico en el teatro de Porto Alegre.
Me sorprendieron las reacciones del diá después. Todo el mundo se lo tomó con soda esperando lo que falta. El concepto de revancha en el ideario pincha debe ser muy significativo porque tiene que ver con eso de ir a la muerte. Como el héroe irredento, mártir, Jesucristo salvador. Siempre es en formato de célula mancomunada, unida con acero, pensante, concentrada y muy valiente. La valentía podría ser una cualidad que defina a este equipo.
Parece que lo estuviera leyendo en un escrito milenario, todos los elementos del drama en 90 minutos. Del final no se habla, se lo contempla porque sólo los dioses lo conocen. Me entusiasma el regreso del Chapu que puede ser una mejora en el equipo, aunque saben que Sánchez me parece buen 5 y tiene pasta de ídolo. Una semana entera de descanso nos pondría en igualdad de condiciones con los brasucas y el partido se definiría a puro huevo, si hay que poner se pone y si hay que pegar se pega. Eso sí, no hay que ser boludos, resistir no es hacerse echar.
Se termina el año y está todo indefinido, estamos como en el minuto 85 y la pelota que no quiere entrar. Recuerdo aquel partido con Arsenal que ganamos 2 a 0, yo estaba en la cancha con mi viejo. Esperando ese momento estamos, esperando el gol de Alayes que ya va a venir, luego Pavone y eléxtasis. Me quedo en aquella imagen, imposible fotografiar la expectativa. Sin embargo, es el tiempo el que se detiene, podemos pensar en un tiempo detenido y nos quedamos una infinidad en este momento. Quién nos puede sacar la ilusión, y la ilusión de ir a pelearla con la Bruja, Caldera y otros chabones que se van a se matan si pierden. En los Siete Samurais está esa idea de la muerte y la honra como única meta.
Ultimamente estoy muy maradonista. Qué loco que el maestro del Diego sea nuestro maestro. La Selección sobrevuela mis pensamientos, imagino Sudáfrica 2010 con la Bruja y es la apoteosis. Un equipo con elementos pinchas dirigido por un elegido y el sabio de la tribu. Pensar que es nuestro momento parece ser el concepto: un presidente negro, el Diego en la selección, la crisis de las bolsas, las copas, el campeonato, la vuelta de la Bruja, el Doc; Maulder investigaría qué pasa. I want to believe.
22.11.08

8.11.08

Creo en Estudiantes, liderado por Verón. El equipo es un comando entrenado, coordinado, fuerte. Velocidad y precisión son los ejes de trabajo. Mucho esfuerzo, en este momento poca joda: doble turno bajo el sol, dos partidos por semana, viajes, lesiones. Hay que bancársela y se la bancan.
Me gusta el equipo. Bien europeo. Lo vinieron a ver a Angeleri del Inter, tranquilamente podría ser titular y reemplazar a Zanetti. Mucha velocidad, mucha fuerza, va, va, va. En Brasil goleador, increible, ni siquiera sabía gritar los goles. La defensa tiene que ser Cellay, Desábato, Alayes, Angeleri. Muy duros, corren y pegan, de los que le gustan al Narigón.
Hablando del doctor ¡qué época! V.C. me pidió que escribiera algo sobre la selección, la dupla Maradona - Bilardo. Qué tiempos, nuevos, un cambio de era. Hay un presidente negro y estos dos vuelven como del desierto, 22 años después, un viejo y un tipo maduro. Un tipo que pasó por la más oscura sordidez, la decadencia y la desesperación. Decir que es un elegido es lo que más se ajusta a una definición. Es único con un espíritu único. No tengo dudas, lo prefiero antes que a Bianchi, Russo, Pumpido o cualquiera. Si está acompañado por Bilardo se parece a una utopía. Pero la ciencia- lo demostró- plantea que los sistemas perfectos no existen. Veremos que sale pero ambos llegan en un momento especial. Se trata de una epifanía, es el nacimiento de un nuevo Cristo. Tengamos fe.
Además de Angeleri tenemos a Andújar, Boselli, Galván, Cellay, Sánchez, Benítez, todos de Selección. La Bruja- no te vayas- y Caldera se quedan para conducir. Vuelvo a creer en la celeste y blanca, era hora. Ya confesé en Cerca de las Puertas que la eliminación en Alemania 2006 la disfruté, sé que para la corrección política esto es imperdonable.
Le ganamos al Rojo. 1 a 0. Terminé con el recuerdo de ese gol de Denis sobre la hora que nos sacó el campeonato pasado. Boselli es Pavone o más. Es un jugador bien para Estudiantes, en cambio la Gata no. No entiendo a la gente que lo aplaude, ¿qué hizo?, un pase. Muy poco.
La Sudamericana me atrae mucho. Hay algo especial ahí, un aura, algo que nos conecta. Las Copas son muy fantasmales y ahí ganamos mucho. Argentinos es un rival muy rústico. Aspero, un hueso duro de roer. Tenemos que ganarle y mientras más horrible juguemos mejor. La rancia escuela pincha más un poco de catenaccio. Bidonismo 100%. Batista dice que tiene una manera de ver el fútbol distinta a la de Bilardo, claro, son lo opuesto. Nosotros somos los profetas.
Astrada no me cierra. Desconfío de él. Pese a todo responde con resultados, disciplina, juego y un sentido de la ubicación inusual. Pero me da un poco de asco que con Díaz sean tan gallinas. Decimos gallinas y decimos los ojos vidriosos del Ch*lo. El peso de la Ley sobre él, ni compasión provoca. Astrada no es así. Igualmente no mepreocupo demasiado, apenas es un gerente que responde a la Bruja. El lo mira con un ojo justo, bondadoso.
Terminó el partido y respiramos felices, los objetivos están a mano. Volvió el León Huerta y se fue en andas. Emoción. Canten putos.
26.10.08

29.9.08

20.9.08

5.9.08

6.6.08

Como en 2006
Me gusta que estén agrandados, disfruto con el gesto sonriente del traidor mayor, cree que le hace frente a la Bruja y no sabe que esta situación es, como en 2006, el último ingrediente para que la fiesta tenga su épica total, como corresponde.
El destino, quizás, dictaminará que haya un partido final a todo o nada. Interesante encontrarnos de nuevo. Hay, como en 2006, algo que no cierra y sabemos que los insondables caminos del universo siempre encuentran su conclusión cósmica. Jugamos en la quinta fecha y nos empataron metiéndose todos atrás. El traidor y sus séquito lo festejaron como una victoria heroica. La necesidad de dequite era vital y creí que la íbamos a encontrar en la Libertadores, un marco justo y adecuado para dirimir cuestiones de honor. No pasó así y habituados a leer la ecritura universal sabemos que este tipo de contiendas no pueden quedar sin resolver. El partido final a todo o nada, a matar o morir, es lo que corresponde, como en 2006 contra Boca.
Repito, me encanta verlos sonreir en su utópica Aruba, me encanta que digan que jamás en una situación como esta desperdiciaron un campeonato, me encanta que su técnico nos mire como gozándonos. Desde este lado todo el rencor, el recelo, el odio y las ganas de ganar. La fiera no está domada, el león va por la presa con su instinto de animal sanguinario. Los miramos desde cerca, desde muy cerca, con los ojos enrojecidos de ira y al mismo tiempo con la sapiencia de quien puede ser frío para dar la estocada fatal. Es el Pincha, no se olviden.
1.6.08

Acaba de terminar el partido contra Huracán y no quería dejar pasar ni un minuto para estar Cerca de las Puertas. Escribo lo mismo que habría dicho contra Independiente: estoy desilusionado, desilusionadísimo. Vimos pasar la Copa y ahora esto se hace un hueso durísimo de roer. Pensé en una situación opuesta a esta, River empatando los dos y nosotros con los triunfos. Pero en este insólito guión las gallinas son los que se llevan los partidos importantes, encima con uno menos, y nosotros mancándonos con equipos medio pelo. Lo peor de todo es que no sólo no ganamos sino que aburrimos, sin mística, sin huevos, sin inteligencia.
No me identifico para nada con este equipo, espero, antes de putear al pedo y tener que tragarme mis palabras, que esto cambie, que los jugadores vuelvan a sentir el fuego que significa la camiseta Pincha, que esto sea un ingrediente más de un guión infartante y que la historia termine con el campeonato. Sería justicia, que así sea.
18.5.08

6.5.08

24.4.08

12.4.08

5.4.08

Historias de tres partidos


10.3.08

6.3.08
Me sorprendí cuando a los siete minutos íbamos perdiendo. Ella tranqui, jugando con sus muñecas. Imaginense, sus problemas son otros: está empezando sala de tres y para ella la realidad de Estudiantes en la Libertadores es un problema secundario. Ojo, ya les conté que yo le remarqué la importancia que tiene esta copa para todos nosotros. Ella lo sabe, pero igual se queda tranqui, jugando con sus muñecas. Yo al revés: enloquecido, con mi botella de Warsteiner en la mano, de acá para allá.
El Pollo Vignolo canta el gol de los uruguayos y al rato la expulsión del Flaco Alayes. Desesperante. Miro algo, un gesto. Un mínimo gesto. Verón se agarra la cabeza, un movimiento rápido, y enseguida le dice algo a Braña. Como un bajón y una reacción al toque. Perder con un hombre menos nos ponía al borde del abismo. Nos quedaban 65 minutos para emprender la hazaña en tierra extraña. Hazaña, repito: hazaña. El camino, vuelvo a repetir: hazaña.
Pasado un día y viendo los post de los escribas pinchas que tan bien reflejaron la emoción a flor de piel que implicó el triunfo de ayer, sólo me queda reincidir en el gesto. Quisiera enseñárselo a mis alumnos como lección de vida; crisis, la pausa, un genio, luego un conductor, la mística, un equipo que va para adelante y deja todo, luego el triunfo. La victoria, el festejo. Cómo enseñarlo, cómo explicarlo. No hay modo.
Los diarios lo reflejaron a su manera, con sus limitaciones. Nosotros lo sentimos, lo vibramos, y en todos los minutos del día subsiguiente, 6 de marzo de 2008, sabemos que somos poseedores de un saber multidimensional. Sabemos queridos amigos, sabemos que estamos cerca de las puertas, sabemos que si nos movemos con el universo algo ocurre. Ese es nuestro sino, ese es nuestro destino.
Mi hija me lo cantó, tan pincharrata como es ella. No podía ser de otra manera. Siempre supo lo que era y ayer me dijo sin dudar que el Pincha ganaba. Ella ve un poco más allá que nosotros queridos amigos. Increíble, ya lo sé, no me sorprende. Creo en todo. Creo en el aura mística. Creo en el Pincha, en sus ángeles, en el Ruso que guía mi escritura y que mi impulsa a confesar mi experiencia. Creo en mi abuela que tiene la camiseta rojiblanca. Creo más que nunca. Más bidonista que nunca. Fundamentalista. Casi al margen del mundo. Con Zubeldía y con Bilardo como banderas ideológicas. Siempre lo supe, desde chico.
Para terminar les cuento que Cerca de las Puertas el lunes 10 de marzo cumplirá 2 años. Haremos un post, un festejo. Loquísimo, como sin querer hicimos, hice, este blog. Todos ayudaron. Hay un alma que lo constituye. Ustedes, nadie más que ustedes entienden todo esto.
29.2.08

Banca
La Libertadores nos está haciendo sentir su rigor, como siempre lo hizo, no sé de qué nos asombramos. A Uruguay vamos a ir a batallar, pero antes tenemos que superar los mil y un problemas para llegar a la cancha. La legión que acompaña, que brinda su aliento encandescente para llegar a la meta transitoria. Pasar. Pasar, pasamos. Eso seguro. Pasar el piquete y pasar de ronda. Tantos escollos.
Todo por un equipo que se vuelve una narración insondable, infinita. Un eco que proviene desde no sabemos donde. Y nosotros estamos aquí, dispuestos. Algunos pelean, no se encuentran a sí mismos y echan insultos al aire, son débiles y son proclives a caer. Muchos otros se mantienen, tratan de contener la estructura que va y no se detiene. Un equipo y el asombro permanente que viaja junto a todos nosotros. Verón es nuestro, por suerte. Es el capitán, el líder, el comandante: el que decide, el que pone, el que abre; juega, mete y espera a todos para retirarse de la cancha con la victoria. Repito: un equipo que asombra. Hay una historia infinita en cada jugador, muchas veces sus nombres fueron escritos en este blog con la impronta de la gloria de los héroes. La batalla épica que nos sienta tan bien.
Por eso digo que hay que estar dispuestos, preparados, prestos para dejar la vida en el partido final, que es el partido copero, el partido en donde hay que desgarrarse las tripas para volver decentes a La Plata. Este equipo puede y desde Cerca de las Puertas lo bancamos a morir. Bancamos al equipo y a todos sus lastres, si los tuviera. A Sensini le decimos que lo bancamos aunque a veces no entendamos del todo sus decisiones. A todos les decimos que vamos a estar, ahí, en estado místico, siendo uno más que ofrece todo para volver y continuar en el camino.
A los críticos, a los desilusionados les decimos que crean - el viento del Cholo que todavía resuena- este equipo es de otras dimensiones, juega en otras constelaciones. A todos les gritamos, les enrrostramos: Estudiantes de la Plata tiene una historia particular, individual, conocemos la gloria, la palpamos, vivimos en ella. Hay una estirpe que reluce, brilla en el momento preciso, aparece cuando debe. Las cosas en su estricto orden. A los otros, a las ratas que se regocijan con nuestro desdén, a esos les decimos que no festejen a cuenta. Eso ya lo saben, tiemblan, saben que el pincha va a dar el combate final.
Saben, lo sabemos. Como siempre vamos a estar ahí, lo vamos a ver, a compartir y ellos lo van a sufrir. Vamos a estar en Uruguay, juntos, Cerca de las Puertas.
23.2.08

12.2.08

25.1.08
